Los CMS más utilizados para el diseño web

Cada vez son más los negocios que requieren de una página web, para crear una la forma más habitual es hacerlo mediante plataformas ya preparadas para ello, sus ventajas principalmente son la creciente flexibilidad que van teniendo estas plataformas para construir todo tipo de sitios y el tiempo de ahorro a la hora del diseño del sitio web.

En antaño un diseñador de páginas web construía la web desde 0, con lo que se empleaba mucho más tiempo en crear una web y eso solamente para crear el “front end”, es decir el diseño que van a ver los usuarios, si querías estar a la altura de un CMS todavía faltaría el panel de administración el “back end”, con lo cual cada vez son más los diseñadores web que se decantan por la creación de páginas web mediante CMS.

Una ventaja de estas plataformas es que al ser usadas por gran número de personas cuentan con una gran comunidad de desarrolladores y foreros encantados de resolver dudas y problemas comunes que surgen.

Los CMS son la opción más común entre el personal encargado de la creación de páginas web.

A continuación se enuncian las dudas más típicas que pueden surgir sobre los CMS.

Tabla de contenidos

¿Qué es un CMS?

Los CMS (Content Management System) son gestores de contenido pensados principalmente para la creación de sitios web. Cuentan con un panel de administración que permite gestionar el contenido del sitio web de una forma fácil e intuitiva.

Normalmente son gratuitos, aunque algunos a nivel interno cuentan con aplicaciones de pago para mejora las funcionalidades de tu web.

¿Qué tipos de CMS existen?

Para dar respuesta a todas las necesidades que existen a la hora de crear un sitio web, se han creado diversos tipos de CMS. Algunos son de propósito genérico y otros se han creado para un solo tipo de web, como puede ser crear una tienda online.

Los CMS más famosos son:

Diseño web en WordPress

WordPress es el más famoso de todos, su creación data de 2003, aproximadamente el 30% de las páginas web que hay en Internet actualmente se han construido mediante WordPress. Inicialmente se creó para construir blogs, actualmente se crean desde páginas webs hasta portales de anuncios pasando por tiendas online.

En WordPress se pueden elegir multitud de temas y plugins “aplicaciones” para personalizar tu WordPress. Los temas los puedes encontrar desde un directorio de temas que tiene el propio WordPress, en su web oficial o en cualquier web de temas WordPress.

Una de las principales ventajas de utilizar WordPress es que al ser el más usado, cuenta con todo tipo de aplicaciones, temas y foros solamente para él.

https://es.wordpress.com

Página web con Joomla

Es el competidor directo de WordPress, el segundo en número de instalaciones aunque con gran diferencia numérica entre ambos, su flexibilidad a la hora de manejar el contenido es incluso mayor que la de WordPress, además cuenta con una gestión de usuarios más avanzada. También se pueden crear todo tipo de sitios web mediante extensiones. Su primera versión es de 2005, cuenta con temas y extensiones “aplicaciones” para personalizar tu sitio web creado con Joomla.

https://www.joomla.org/

Web con Drupal

Otro CMS para crear páginas web genéricas, es de los primeros en salir, su primera versión data de 2001, al igual que los demás CMS también cuenta con una comunidad detrás para solucionar dudas y errores comunes. También cuenta con gran cantidad de módulos y temas para personalizar tu Drupal.

https://www.drupal.org/

Tienda online con Magento

Este CMS está orientado a la creación de tiendas online, su lanzamiento fue en 2008. Magento una potente plataforma de E-Commerce pensada para administrar todos los factores de tu tienda online. Grandes marcas cuentan con este software para crear sus tiendas online ya que las posibilidades son casi ilimitadas. El problema es que hay que tener ciertos conocimientos técnicos para administrar un Magento.

A la hora de encontrar temas para Magento vas a tener que dedicar un rato, ya que no tiene muchos en su Marketplace, deberás ir a web que vendan temas para este CMS.

https://magento.com/home_page

Tienda online con Prestashop

Prestashop es un CMS orientado a tienda online, este software de origen francés se creó en 2007, actualmente la mayoría de las tiendas online del planeta que han utilizado CMS se han servido de Prestashop.

Prestashop cuenta con gran cantidad de funcionalidades para su administración, si deseas instalar alguna más deberás ir al catálogo de módulos, en el encontrarás de todo, desde pasarelas de pago a módulos de SEO. También tiene un marketplace con infinidad de temas, eso sí, son algo caros. Prestashop es una solución más sencilla que Magento, pero más simple de usar y suficiente para una tienda online pequeña o mediana.

https://www.prestashop.com/es

Blog con Blogger

CMS orientado a la creación de blogs, también se pueden construir páginas web genéricas. Es el más antiguo de la lista, su lanzamiento fue en 1999, actualmente es propiedad de Google desde 2003, con lo cual de cara al SEO es una plataforma más optimizada. Si se trata de blogs es el enemigo directo de WordPress.

https://www.blogger.com

 

En conclusión, si deseas crear tu web mediante un CMS ya sabes que es más rápido, barato y cómodo, además podrás contar con el apoyo de una gran comunidad y múltiples aplicaciones creadas previamente. Una vez tengas claro qué propósito va a tener tu sitio web solo tendrás que decantarte por el CMS más adecuado para tus necesidades.

1 comentario en «Los CMS más utilizados para el diseño web»

Deja un comentario