Hay muchos gestores de contenido para crear tu tienda online, Magento, Opencart, OScommerce. En esta entrada nos vamos a centrar en dos de los más famosos en España para tiendas online: Prestashop y WooCommerce con WordPress.
Montar una tienda online es otra forma de vender tus productos de forma diferente a la tienda física, ya que tu tienda será visualizada las 24 los 365 y no solo en la calle donde estés ubicado con tu negocio físico sino en todo el planeta. Dicho esto, veremos que nos pueden ofrecer estos dos gestores de contenido.
Tabla de contenidos
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es un Plugin para la plataforma WordPress. Creado en 2011 con la finalidad de poder transformar tu WordPress en una tienda online completa y funcional a la altura de los demás CMS específicos de tiendas online.
Realmente ha conseguido estar a la altura ya que es una opción perfecta si queremos montar una web / tienda online. El diseño web que se puede conseguir con el plugin WooCommerce + WordPress es prácticamente ilimitado y profesional.
WooCommerce es gratuito, pero algunos de los plugins de WordPress que hay para añadirle funcionalidades son de pago.
¿Qué es Prestashop?
Prestashop es un CMS específico para realizar tiendas online. Fue creado en 2007 y desde entonces se han creado infinidad de tiendas virtuales con esta plataforma.
Con cada versión nueva que sacan mejoran sus aplicaciones internas, sus diseños y añaden funcionalidades de interés.
Prestashop en si es gratuito, lo único que la mayoría de sus módulos para añadir funcionalidades y sus temas para mejorar su apariencia son de pago.
Instalación y usabilidad
Para la instalación de WooCommerce lo único que habrá que hacer es buscar dicha aplicación dentro del apartado plugins de WordPress.
Su instalación es sencilla y solo habrá que seguir unos cuantos pasos que te indica el auto instalador como se muestra en la imagen:
WooCommerce está totalmente integrado WordPress y es muy gestionar desde el propio panel de WordPress desde la siguiente pestaña:
Para la instalación de Prestashop lo necesario será instalar el CMS en tu servidor, ya que esta tienda online a diferencia de WooCommerce no es un plugin / app dentro de un CMS como WordPress sino que es un gestor de contenido en sí, específico para tiendas online.
Su instalación no deja de ser sencilla, para ello habrá que seguir los pasos te indica el auto instalador como se ve en la siguiente imagen:
Se nota que Prestashop está hecho para tiendas online ya que su panel ofrece gran cantidad de opciones, estadísticas y demás funciones típicas de una tienda online:
Diseño
El diseño en Prestashop viene con un diseño de serie con apariencia total de tienda online, pero para meter mano al código y realizar cambios será bastante complicado, así que si quieres cambiar la apariencia del mismo tendrás que comprar plantillas con precios que pueden ir de 60€ a 100€. Lo más recomendable sería comprarlos en su página oficial https://addons.prestashop.com/es/ y evitar los temas piratas de bajo coste o gratuitos.
En WooCommerce como está montando en WordPress la cosa cambia, podrás moldear tu tienda online con menor complicación como has hecho con el resto de tu web. Lo único que habrá que buscar un tema compatible con WooCommerce cosa que no será difícil porque hay bastantes y cada vez hay más.
En realidad cualquier tema que funciona en WordPress funciona con WooCommerce pero no todos los temas son compatibles con dicho plugin, esto quiere decir que la web y la tienda online funcionarán pero te pueden dar problemas de diseño ya que el tema no está adaptado para todas las funcionalidades que trae WooCommerce consigo. Con realizar la búsqueda “temas WooCommerce” en un buscador como Google te saldrán cantidad de sitios donde conseguir estas plantillas.
SEO
Prestashop viene de serie optimizado para seo tanto a la hora de introducir productos como categorías, eso sí a la hora de modificar el código web para mejorar el Seo On Page requiere de cierta destreza. También hay ciertos módulos que te puede facilitar el SEO bastante en Prestashop.
En WooCommerce lo tendrás más fácil para realizar cambios ya que está montado con WordPress y podrás modificar cualquier elemento para mejorar el Seo On Page con menor dificultad. Además hay muchos plugins para seo dos de los mejores son All in One SEO Pack y Yoast SEO.
Seguridad
Prestashop de serie cuenta con ciertos sistemas de seguridad como por ejemplo que te obliga a escribir contraseñas largas y también genera con cada nueva instalación una ruta distinta para acceder al panel de administración. Además cuenta con gran cantidad de módulos de seguridad por ejemplo para bloquear IP, protección del contenido, protectores contra fuerza bruta y muchos más.
En WooCommerce depende de lo implementada que tengas la seguridad en tu WordPress sobre el que montas la tienda, que con los valores de fábrica no es que sea mucha en comparación con Prestashop. No obstante lo anterior, se puede implementar con ajustes y plugins de seguridad.
Módulos y Plugins
En Prestashop se pueden añadir infinidad de extras “módulos” que añadirán nuevas funcionalidades. En este caso a diferencia de las plantillas podrás encontrar algunos gratuitos.
En WooCommerce se podrá hacer uso de esto mismo pero mediante la instalación de plugins. Habrá plugins gratuitos en su mayoría y también encontrarás de pago.
Combinaciones de productos y productos virtuales
En ambos casos se pueden realizar combinaciones de productos es decir creación de packs (camiseta, gorra y zapatillas) lo que viene a ser un grupo de productos en un solo pack de venta.
También se ofrece tanto en WooCommerce como Prestashop la posibilidad de crear productos virtuales es decir descargables, cupones, servicios etc…
Multi-idioma
También en ambas plataformas es posible esto.
En Prestashop viene incluido en la propia web dentro del apartado traducciones.
En WordPress habría que instalar un plugin para esta función. Weglot Translate sería una buena opción, aunque ya verás que hay muchos.
Formas de envío y pago
Las formas de envío vienen a ser las mismas basadas en destino y peso.
Los dos disponen de todas las formas habituales de pago: transferencia, pago por TPV Redsys, pago por PayPal y contra reembolso. Algunas de estas opciones requieren de algún “plugin” en WordPress o “módulo” en Prestashop, pero al fin y al cabo todas están disponibles en ambos casos.
Facturación
En Prestashop incluye esta opción de serie. Además podemos generar la factura en PDF y enviarla al cliente.
En Woocommerce también es posible, pero haría falta instalar un plugin para ello.
Documentación
Tanto WooCommerce como Prestashop cuentan con una gran cantidad de información, foros, aplicaciones y el apoyo de sus páginas oficiales. Además ambas plataformas tienen su gran comunidad de usuarios y desarrolladores que te podrán solventar prácticamente todas las dudas que tengas.
Conclusiones
Prestashop es una plataforma diseñada para ser una tienda online y eso acaba repercutiendo con consecuencias positivas ya que todo lo que se ha implementado desde que se construyó ha sido para añadir y mejorar la experiencia de tienda online.
WooCommerce es un plugin muy completo que está perfectamente a la altura de las necesidades de una tienda online, esto añadido a sus infinitas posibilidades de diseño y su perfecta integración con tu web hacen que sea uno de los mejores plugins de WordPress.
A diferencia de lo que se suele pensar WooCommerce no es una plataforma para tiendas online de andar por casa ya que se pueden implementar enormemente apoyándonos en plugins y gestionar gran cantidad de productos y clientes.
En resumen si lo que buscas es una tienda online dónde no te importe demasiado la dificultad del panel y el precio de las plantillas, pero si le des importancia a la infinidad de posibilidades que te ofrece una plataforma hecha para ser tienda online entonces Prestashop puede que sea tu opción.
Si en cambio prefieres un panel más sencillo, una perfecta integración con tu página web, un diseño web fácil de moldear como de tienda perfectamente profesional, puede que tu opción sea WooCommerce.
1 comentario en «WooCommerce VS Prestashop»
Los comentarios están cerrados.