Tanto si tienes un negocio físico como un negocio digital, puede que te estés planteado crear un E-Commerce. Cada vez son más los negocios que necesitan crear una tienda online o una página web. El año 2020 no hizo sino que reafirmarlo, debido a la crisis sanitaria y al teletrabajo, se hizo cada vez más evidente que el comercio electrónico está en auge.
Tabla de contenidos
¿Qué es un E-Commerce?
El E-Commerce o comercio electrónico, consiste en la venta online de productos físicos o productos digitales.
Al E-Commerce generalmente se conoce con el nombre de tienda online, cada tienda online se considera un E-Commerce independiente.
Tipos de E-Commerce
- Tu propia tienda online: Es la versión original y la más extendida, vender productos en tu propio sitio web, en este caso eres tú el que te encargas de la compra, venta y logística de los productos.
- Marketplace: En esta modalidad, vendes también vendes tu producto, pero en una plataforma ajena, por ejemplo vender tus productos en Amazon, eBay y otros Market place que seguro conoces.
- Dropshipping: Este tipo de venta online se caracteriza por vender el producto de otros en tu propia tienda online, como ventajas te ahorras la inversión inicial y es idóneo para empezar rápidamente sin tener que realizar inventario, catálogo…
- E-Commerce de afiliación: En este caso no compras el producto, tampoco realizas la venta directa. El truco está en el link de ese producto, ese enlace lleva al comprador a la plataforma en la que se finaliza la compra, llevándote tu correspondiente comisión por haber referido al cliente a su compra. Puedes crear una web comparando las mejores cafeteras o los mejores móviles del mercado, realizando comparativas y vínculos al producto afiliado. De esta forma podrás crear tu propio nicho para conseguir atraer tráfico y ganar dinero con las comisiones de venta.
Ventajas de un E-Commerce
Reducir costes: Abrir una tienda online es mucho más barato que un negocio tradicional, te ahorras el alquiler del establecimiento, licencias de apertura, luz, impuestos…
Visibilidad 365: Abrirás todos los días del año las 24 horas del día sin tener que estar presente, además de que tus potenciales clientes no se limitan a la calle en la que tienes el local, sino a todo Internet, es decir a todo el planeta.
Transacciones seguras: Los métodos de pago online son cada vez más completos y está revisados de arriba abajo en cuanto a seguridad.
Comodidad en compras: No es necesario que tus clientes se desplacen a ningún sitio a comprar, basta con que hagan clic en tus productos desde la comodidad de sus casas, sin horarios de apertura y cierre los productos llegarán a la puerta de su casa.
Estadísticas: Una tienda online además de un portal de venta, es una herramienta que guarda los datos de todos tus clientes como por ejemplo: compras realizadas, facturación mensual, producto más vendido, carritos de compra abandonados y unas muchas más métricas que te pueden ayudar a optimizar tu negocio. Sería como hacer “Big Data” a pequeña escala.
Desventajas de un E-Commerce
Cuesta arrancar: Abrir un negocio a pie de calle acelera el proceso de confianza de un cliente en ti y tus productos, ya que te tiene delante y los productos los puede ver físicamente, en un E-Commerce con poco tiempo de vida, que no conoce nadie, esa confianza tarda un poco en generarse.
Además de que tendrás que hacer un esfuerzo publicitario para dar a conocer tu marca o producto. A la par que ofrecer un buen producto a un buen precio. Internet es muy agresivo en determinados sectores.
Influyen factores como el precio del producto, el nivel de competencia, atención al cliente.
Retrasos en los envíos: Aquí intervienen tus problemas y los de tus intermediarios, interviene tu forma de gestionar la mercancía, tus proveedores y luego la empresa de paquetería con la que trabajes que además dicha empresa puede tener sus propios problemas de logística.
En general un E-Commerce es bastante más beneficioso que perjudicial para un negocio, si los E-Commerce fueran nocivos, no estarían en constante auge desde que se crearon las primeras tiendas online hace más de 20 años. Hoy día cualquier tienda o negocio por pequeño que sea, se plantea crear su propia tienda online, debido a los bajos costes de realización y mantenimiento en comparación con un negocio físico. De hecho suelen ser complementarias a los negocios tradicionales.
¿Cómo crear un E-Commerce?
Si tienes tiempo y los conocimientos adecuados puedes crear una tienda online tú mismo, o puedes contratar una tienda online con una agencia especializada.
Los pasos principales son:
Conseguir un dominio y alojamiento web
Debes saber que una tienda online al tratarse de un sitio web requiere de un hosting “servidor web” y un nombre de dominio que apunte a ese servidor en el que se encuentran los archivos de tu tienda online.
Para elegir un dominio para una tienda online, debes tener en cuenta tu nombre corporativo o el tipo de producto que vendes. Después deberás dirigirte a un registrador de dominios y hacerte con el tuyo.
El alojamiento web también llamado hosting puedes contratarlo en el mismo lugar donde compras el dominio, aunque no es obligatorio si es recomendable tener todo en un mismo sitio, de cara a organización e incidencias. El plan de hosting que escojas deberá tener al menos 1 base de datos para realizar la instalación de tu tienda online.
Elegir un CMS para tienda online

Otro paso clave a la hora de montar una tienda online, es elegir gestor de contenido apropiado. Hay cada vez más CMS de tienda online, debes buscar uno que se ajuste a tus necesidades. Aunque cualquiera puede cumplir lo que buscas si tu proyecto no requiere de necesidades complejas. La clave a la hora de decantarte por uno, suele ser la facilidad de instalación y mantenimiento del CMS y el precio de las aplicaciones que seguro debes instalar para completar tu tienda online.
Lanzamiento de tu E-Commerce
Para finalizar tu E-Commerce debe tener un método de pago para que los clientes realicen sus compras. También debe haber clientes y es por ello que tendrás que desarrollar una estrategia de marketing y destinar algo de dinero a publicidad.
Agregar métodos de pago
Después de haber elegido el CMS adecuado y haber configurado lo esencial (apariencia, subida de productos, forma de contacto y textos) deberás elegir el método de pago con el cual quieres que tus clientes realicen compras. Los más utilizados son la pasarela de pago PayPal y tarjeta de débito/crédito. Para ello estos CMS cuentan con módulos o plugins que se adaptaran a tu banco.
Extensiones Magento: https://marketplace.magento.com/extensions.html
Módulos Prestashop: https://addons.prestashop.com/es/2-modulos
Plugins solución WordPress + WooCommerce: https://woocommerce.com/es-es/products/
Publicidad
En Internet cada vez hay más E-Commerce, para conseguir destacar necesitas realizar campañas de publicitarias en redes sociales y Google Adwords. Estas campañas deberás optimizarlas para conseguir el resultado óptimo o sino dilapidaras todo tu dinero.
Ten en cuenta que no eres el único ahí fuera, la competencia suele hacerlo bien y además cuenta con recursos. En función de tu sector deberás destinar mayor o menor cantidad económica a la publicidad.
SEO para E-Commerce
Si pagar publicidad para una tienda online es necesario, tener una tienda online posicionada orgánicamente podría un sueño dorado, una tienda online aunque es más difícil de posicionar que otro tipo webs, es fundamental realizar una labor SEO para poder conseguir mejores posiciones frente a tu competencia. El SEO es esencial en cualquier proyecto web.
Si necesitas crear un E-Commerce y te surgen dudas, puedes seguir leyendo nuestro blog, siempre subimos contenido que ayuda al usuario, o si prefieres despreocuparte de todo puedes confiarnos el diseño de tu tienda online, contamos con experiencia en la creación de tiendas online, diseño web, SEO.